Productividad Personal

10 Ejercicios mentales para entrenar y potenciar tu capacidad cerebral

AUTOR: Michael Gornam
Hábitos Consejos Herramientas

¿Quieres impulsar tu productividad personal?

Organízate con eficacia. Sin estrés.

La solución definitiva para hacer GTD®

Tu sistema GTD®, listo desde el primer minuto

¿Trabajas desde casa? ¡Mejora tu productividad!

Encuentra el equilibrio entre el trabajo y lo demás

Aprende GTD® practicando

30% de descuento para principiantes

El cerebro es el centro del sistema nervioso y controla casi todos los procesos del cuerpo y la mente. Como tal, el cerebro influye mucho en la salud mental y la productividad, por lo que debes prestarle especial atención cada día.

Los estudios demuestran que el cerebro típico representa alrededor del 2% del peso total del cuerpo, pero utiliza el 20% de su energía total e ingesta de oxígeno. El mensaje es claro: es necesario que cuides de tu mente si quieres que ella te cuide a ti.

Hay todo tipo de actividades que se pueden hacer para mejorar el rendimiento cognitivo, pero a veces es difícil distinguir entre las mejores y peores técnicas. Mi objetivo es ayudarte con eso, así que sigue leyendo para aprender los 10 mejores ejercicios de entrenamiento cerebral que te ayudarán a aumentar tu capacidad intelectual.

1. Correr

Como apasionado de correr que soy, necesito empezar la lista con esta actividad que impactará tus capacidad física e intelectual. En primer lugar, debes entender que hacer footing mejora drásticamente tu sistema cardio-respiratorio.

Por otro lado, las investigaciones revelan que correr mejora aspectos de la función ejecutiva, que es un conjunto de facultades mentales de alto nivel que incluyen la capacidad de concentrar la atención, desviar las distracciones, alternar entre tareas y resolver problemas.

Esto puede sonar complicado, pero la conclusión final es sencilla: correr ayuda a relajarse, recuperar la fuerza mental y volver a las tareas cotidianas con la máxima capacidad.

2. Cambia tu rutina diaria

El segundo consejo es excelente para las personas que no quieren invertir demasiado esfuerzo en ejercicios de entrenamiento cerebral. Concretamente, puedes cambiar tu rutina diaria y será suficiente para sacar tu cerebro del modo de piloto automático.

Jake Gardner, un lifecoach de NSBroker, dice que el cerebro reacciona positivamente a los cambios en el entorno: “Por ejemplo, puedes conducir por diferentes rutas día tras día y evitar que tu cerebro se acostumbre al mismo patrón. Este simple truco es más que suficiente para estar alerta”.

3. Desactiva la tecnología

Hoy en día, es difícil imaginar a una persona que no use smartphones, tablets o portátiles. A la vez que nos dan increíbles oportunidades de comunicación y aprendizaje, también hacen que nuestros cerebros se sobrecarguen porque estamos recibiendo información constantemente.

El cerebro difícilmente digiere todas las novedades que aparecen día tras día, por lo que comienza a desacelerarse gradualmente. Lo que puedes hacer es desactivar la tecnología y darle tiempo al cerebro para procesar la información. Hazlo un hábito diario y trata de desenchufarte siempre que tengas oportunidad de hacerlo.

4. Cambia la mano

Este ejercicio es parecido a lo del cambio de rutina. ¿Cómo funciona?

Bueno, pues empieza a hacer cosas con tu mano no dominante. Esto obliga a tu cerebro a cambiar de perspectiva y a pensar de forma alternativa, lo que siempre es una buena manera de ejercitarse y hacer que trabaje más. El objetivo es darle la vuelta a las cosas y darle a tu mente nuevos problemas que resolver.

5. Aprende un nuevo idioma

Este es uno de mis consejos favoritos porque sirve para varios propósitos. El principal objetivo es activar el cerebro haciéndolo hacer algo nuevo e interesante, como aprender una lengua desconocida. Es particularmente útil si estudias un idioma completamente desconocido como el chino o el árabe.

Naturalmente, los beneficios no terminan ahí porque el aprendizaje de idiomas es también una gran táctica para aumentar tus conocimientos, adquirir habilidades adicionales y conocer gente nueva a través del estudio.

6. Apúntate a cursos de yoga

Si no eres de esos a los que les gusta correr o hacer un ejercicio más duro, quizás podrías empezar a dar clases de yoga. Practicar sesiones breves de yoga y meditación de atención plena puede mejorar significativamente la actividad cerebral y los niveles de energía, según un nuevo estudio de la Universidad de Waterloo. Este tipo de entrenamiento es muy fácil, pero puede mejorar en gran medida tu rendimiento cognitivo tanto a corto como a largo plazo.

7. Haz Sudokus

El Sudoku es un antiguo juego de lógica que combina números y rompecabezas. Es una solución perfecta para personas con espíritu aventurero que disfrutan jugando con los números. Lo que lo hace aún más práctico es el hecho de que puedes descargar la aplicación Sudoku y entrenar el cerebro siempre que tengas unos minutos libres o simplemente cuando te apetezca.

8. Elevate

Si no puedes deshacerte de la tecnología, tal vez podrías sacarle partido y entrenar a tu cerebro usando aplicaciones móviles como Elevate. Esta aplicación ha sido desarrollada como el programa de entrenamiento cerebral que puede ayudarte a “mejorar la atención, las habilidades de habla, la velocidad de procesamiento, la memoria, las habilidades matemáticas, y más”.

Lo que nos encanta de Elevate es su capacidad para reconocer los patrones cognitivos de los usuarios y personalizar los ejercicios para que se ajusten a las necesidades de cada sujeto individualmente. Esto hace que sea fácil progresar y lograr mejores resultados en un período de tiempo más corto.

9. CogniFit

Tal y como su nombre indica, CogniFit te permite mejorar tu estado físico cognitivo. La aplicación tiene el propósito de aumentar tu capacidad intelectual así como tu memoria. El primer paso es poner a prueba tu cerebro a través de 23 juegos diferentes. Después de eso, CogniFit hará una evaluación y te sugerirá otros retos por los que puedes pasar para mejorar tu capacidad cerebral.

10. Happy Neuron

Happy Neuron es un sitio web con una amplia gama de desafíos y acertijos. Cada ejercicio ha sido probado por auténticos científicos, por lo que la plataforma garantiza que te ayudará a refrescarte y a darte energía. Además, Happy Neuron personaliza la experiencia para alinearla con tu perfil cognitivo particular.

Conclusión

El cerebro controla todo, incluyendo el estado de ánimo, el comportamiento y el rendimiento mental. Pero si quieres lograr los mejores resultados intelectuales, tienes que ocuparte de tu cerebro y ayudar a que crezca. En este post, te he explicado los 10 mejores ejercicios de entrenamiento cognitivo para aumentar tu poder intelectual. Siéntete libre de probar las soluciones y elegir la que mejor se adapte a tus intereses y estilo de vida.

Michael Gornam
@MichaelGorman88

Michael es uno de los mejores escritores de servicios de redacción de ensayos, y proporciona ayuda de redacción online. Además de escribir y bloguear, también le gusta ir de excursión y trabajar en su primera novela. Tiene esposa y dos hijos. Puedes contactar con él en Facebook.

Los 5 pasos que pondrán tu vida y tu trabajo en orden

¡Descarga GRATIS el ebook El Flujo de Trabajo de GTD®!

No hay comentarios

Los artículos se cierran a nuevos comentarios después de 30 días.

Prueba FacileThings 30 DÍAS GRATIS y empieza a vivir a tu ritmo

No necesitas tarjeta de crédito para probar. Cancela cuando quieras con un solo clic.