Productividad Personal

7 señales de estrés digital y cómo gestionarlo

AUTOR: Steph Davidson
Ciencia Trabajo y Vida Consejos Salud Mental

¿Quieres impulsar tu productividad personal?

{:headline=>"¿Quieres impulsar tu productividad personal?", :subheadline=>"Organízate con eficacia. Sin estrés.", :cta=>"PRUEBA FacileThings GRATIS"}

La solución definitiva para hacer GTD®

Tu sistema GTD®, listo desde el primer minuto

¿Trabajas desde casa? ¡Mejora tu productividad!

Encuentra el equilibrio entre el trabajo y lo demás

Aprende GTD® practicando

30% de descuento para principiantes

El mundo depende cada vez más de la tecnología, las plataformas digitales e Internet. Esta creciente dependencia a la tecnología ha dado lugar a un concepto conocido como “estrés digital”. Pero esta condición no es ninguna novedad.

El término se denominó originalmente “tecnoestrés” en las décadas de 1980 y 1990. Fue acuñado por primera vez en 1986 por Brod, quien definió esta forma de estrés como una enfermedad moderna de adaptación que provoca una incapacidad para enfrentarse a las nuevas tecnologías de forma saludable. Más recientemente, los estudios han ampliado el término a otras facetas de la vida digital moderna, como el uso de plataformas de redes sociales y smartphones.

El estrés digital se ha estudiado ampliamente, así como el impacto de las interacciones digitales en adolescentes y adultos. Es necesario investigar más en los grupos demográficos de adultos y profesionales. Pero es un hecho conocido que el estrés se está convirtiendo en una creciente preocupación a escala mundial. Especialmente por el impacto negativo que tiene en la productividad. Muchos estudios también han documentado correlaciones entre períodos prolongados de tiempo de pantalla y la reducción de la actividad física, la depresión, la obesidad y el estrés.

7 señales de estrés digital

1: Retiro y aislamiento

El estrés digital puede hacer que las personas se alejen de sus actividades sociales habituales y se aíslen de sus amigos, familiares y compañeros. Esto puede agravar los efectos del estrés digital, ya que el retraimiento social puede conducir a una mayor ansiedad e incluso a la depresión en ciertos casos. A su vez, esto puede afectar a la productividad en el trabajo y en casa.

2: Secretismo

Las personas que tienen dificultades para hacer frente al estrés digital pueden intentar ocultar sus problemas a sus allegados. Este es el caso de las personas que sufren ciberacoso y agresiones online.

3: FOMO

El FOMO, o “miedo a perderse algo” (del inglés ‘fear of missing out’), es un sentimiento de ansiedad que la gente experimenta cuando siente que se está perdiendo experiencias emocionantes, o que otros llevan vidas más interesantes.

Este fenómeno se debe en gran medida a la exposición a las redes sociales. Muchas personas comparan los aspectos mundanos de su vida cotidiana con los aspectos destacados y filtrados que sus amigos publican en las redes sociales. Estas comparaciones pueden provocar sentimientos de desesperanza e inferioridad y afectar negativamente a la productividad.

4: El efecto del pez dorado

Las personas que dependen de los smartphones y de las plataformas digitales como fuentes de entretenimiento e información pueden sentirse cada vez más fatigadas y olvidadizas. Algunos estudios han constatado que la capacidad de concentración de los seres humanos durante períodos prolongados está disminuyendo, y que las tecnologías digitales acortan nuestra capacidad de atención.

Esto puede provocar problemas de aprendizaje y memoria, lo que puede aumentar la susceptibilidad al estrés y la ansiedad.

5: Depresión

Una combinación de FOMO, la exposición a grandes cantidades de estímulos digitales y el estrés derivado de las noticias falsas, la ciberseguridad y el acoso en línea pueden causar ansiedad y estrés continuos, que pueden acabar provocando una depresión.

Cuando las personas experimentan depresión y baja productividad sin causas obvias, es posible que estén sufriendo un estrés digital prolongado.

6: Dolores de cabeza, dolores de estómago y otros síntomas inexplicables

Muchas personas que sufren estrés digital experimentan continuos dolores de cabeza, de estómago y del cuerpo en general, así como otros síntomas que no pueden explicarse por una condición médica existente. Algunos de estos síntomas pueden ser síntomas de depresión.

7: Ansiedad y ataques de pánico

Las personas que sufren estrés digital pueden experimentar ansiedad y ataques de pánico como síntomas de esta condición moderna. Esta ansiedad puede verse exacerbada por el uso de plataformas y tecnologías digitales durante largos periodos de tiempo, y a menudo disminuye cuando se limita el tiempo frente a la pantalla o se interrumpe por completo.

Cómo gestionar el estrés digital

Si te sientes cansado, fatigado o abrumado con regularidad, utiliza estos consejos para manejar el estrés digital de forma más eficaz.

Marca límites en el trabajo

Una encuesta de Toluna y Vtech ha revelado que estar constantemente accesible con fines laborales es una de las principales fuentes de estrés digital. Puede ser tentador estar constantemente disponible para comprobar el email, responder llamadas y trabajar en remoto. Sin embargo, es esencial desconectar del estrés laboral y tomarse un tiempo para uno mismo y cuidar la salud mental.

Marca límites en el trabajo, especialmente si trabajas a distancia. Informa a tus compañeros de que sólo estarás disponible durante ciertas horas, y apaga tu teléfono después de las horas de trabajo. Toma tiempo para hacer las cosas que te gustan, y dedícale tiempo a relajarte. Si tienes que revisar los mensajes fuera del horario de trabajo, establece intervalos específicos para ello y vuelve a apagar el teléfono una vez hayas cumplido con tus obligaciones. Puede ser útil utilizar metodologías probadas, como nuestro sistema de productividad sin estrés, para mejorar tu productividad personal sin sacrificar tu tiempo.

Ten más conversaciones cara a cara

Uno de los principales problemas de la comunicación digital es que puede resultar difícil reconocer el tono y el significado de la misma manera que cuando se habla con alguien en persona. Esto puede dar lugar fácilmente a conflictos y malentendidos, y la espera de respuestas puede causar estrés y ansiedad continuos.

Mantén las conversaciones importantes en persona si es posible, y utiliza los correos electrónicos y los mensajes de texto como una forma de organizar reuniones más que para comunicar información importante.

Escoge bien tus contactos

Estar hasta arriba de mensajes y notificaciones de redes sociales de gente que te genera estrés puede ser abrumador. Sé selectivo con quién eliges comunicarte en línea y cuándo lo haces. Recuerda que no estás obligado a entregar tu información personal y datos de contacto ni a aceptar solicitudes de amistad si no te sientes cómodo haciéndolo.

Plantéate un detox digital

Muchos de nosotros pasamos horas y horas cada día enviando mensajes, enviando correos electrónicos, utilizando las redes sociales y navegando por Internet. Aunque estos servicios desempeñan un valioso papel en nuestras vidas, pueden hacer que nos perdamos fuentes de disfrute cotidianas, como las conversaciones en persona y los paseos por la naturaleza.

Las desintoxicaciones digitales ayudan a reducir el estrés digital en tu vida al dejar más tiempo para actividades que valen la pena y que son agradables. Pasa una tarde, un día o incluso una semana sin usar nada tecnológico y dedícate a explorar el mundo real. Sal a la calle, disfruta de las vistas, haz una excursión con tus amigos o lee un libro, tú decides. Una vez que vuelvas a tu escritorio, es posible que disfrutes de una mayor productividad y de unos niveles de estrés más bajos.

Evita el uso de la tecnología antes de acostarte

Utilizar la tecnología directamente antes de acostarse puede afectar a tu estado de ánimo y alterar tus ritmos circadianos. Esto puede conducir a un aumento del estrés, la ansiedad e incluso la depresión a largo plazo, y tiene el potencial de debilitar tu sistema inmunológico con el tiempo. Deja todos tus dispositivos al menos una hora antes de acostarte para mejorar tu calidad de sueño y tu estado de ánimo, lo que a su vez aumentará tu productividad al día siguiente.

Lo más importante

El estrés digital es en gran medida inevitable en el mundo actual. Pero hay muchas medidas que puedes tomar para identificar este estrés cuando se produce y solucionarlo antes de que afecte a tu salud mental y física.

Utiliza los consejos mencionados anteriormente para manejar el estrés digital de forma más eficaz y llevar una vida más sana, productiva y conectada.

Steph Davidson

Steph es gestora de contenidos con más de diez años de experiencia en redacción, edición, desarrollo de blogs, SEO, marketing y relaciones con los medios. Steph vive en Toronto y se la puede encontrar bebiendo té y viendo películas de terror cuando no está trabajando con las palabras.

Los 5 pasos que podrán tu vida y tu trabajo en orden

¡Descarga GRATIS el ebook El Flujo de Trabajo de GTD®!

No hay comentarios

Los artículos se cierran a nuevos comentarios después de 30 días.

Prueba FacileThings 30 DÍAS GRATIS y empieza a vivir a tu ritmo

No necesitas tarjeta de crédito para probar. Cancela cuando quieras con un solo clic.