Productividad Personal

Un enemigo de la acción: El miedo

AUTOR: Francisco Sáez
Motivación Superación Personal
"Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar" ~ Paulo Coelho??

¿Quieres impulsar tu productividad personal?

Organízate con eficacia. Sin estrés.

La solución definitiva para hacer GTD®

Tu sistema GTD®, listo desde el primer minuto

¿Trabajas desde casa? ¡Mejora tu productividad!

Encuentra el equilibrio entre el trabajo y lo demás

Aprende GTD® practicando

30% de descuento para principiantes

El miedo es, sin duda, nuestro mayor enemigo a la hora de emprender acciones. En muchos casos nos impide realizar grandes cambios en nuestra vida (como cambiar de profesión o iniciar o terminar una relación), otras veces no nos deja ser nosotros mismos (nos impide ser sinceros, enfrentarnos a alguien, etc.) y en el día a día, nos impide realizar algunas acciones o, simplemente, nos hace postergarlas indefinidamente.

Si no controlamos nuestro miedo y dejamos que tome el control de nuestras vidas, nuestra calidad de vida se verá muy afectada y no conseguiremos alcanzar nuestros objetivos finales. Por ello, hay unas cuantas cosas que deberías saber—recordar—sobre el miedo:

  1. Es parte de la naturaleza humana. Es un mecanismo de supervivencia que nos permite estar atentos a cualquier peligro. Gracias a él hemos llegado a sobrevivir como especie. Está en la base de nuestro sistema educativo (premio y castigo), normativo y legal. De modo que no podemos escapar de él, aunque sí transformarlo en energía positiva. Solo hay que aceptarlo.
  2. La mayoría de nuestros miedos son inexistentes. Están provocados por la percepción de peligros que pueden ser reales o no. Por lo tanto, muchas veces son el resultado de alimentar nuestra imaginación con imágenes negativas. Hemos de distinguir cuándo algo es real y cuándo nos estamos preocupando por una posible consecuencia de un posible hecho que ni siquiera ha ocurrido.
  3. El miedo desaparece cuando nos enfrentamos a él. ¿Cuántas veces has evitado hacer algo que creías que no podrías manejar y cuando, finalmente tuviste que hacerlo, pensaste “Vaya, no era para tanto”? Debes hacer cuanto antes aquello que, de alguna manera, te atemoriza. Piensa que cuando haces que algo suceda, no sólo desaparece el miedo sino que, además, tu confianza en ti mismo se ve reforzada para acometer otras tareas. Actuar, vencer al miedo, se traduce en un constante crecimiento personal.
  4. El miedo indica progreso. Indica que estás haciendo cosas nuevas, enfrentándote a nuevos retos, mejorando, creciendo…

Si tenemos en cuenta todo esto, el hecho de sentir miedo comienza a ser un poco irrelevante, ¿no crees?

Puedes vivir condicionado por tus miedos, o puedes enfrentarte a ellos y actuar a su pesar. Tú eliges.

“No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo” ~ Nelson Mandela

Francisco Sáez
@franciscojsaez

Francisco es el fundador y CEO de FacileThings. Es también un Ingeniero en Informática al que le apasiona la productividad personal y la filosofía GTD como medios para lograr una vida mejor.

Los 5 pasos que pondrán tu vida y tu trabajo en orden

¡Descarga GRATIS el ebook El Flujo de Trabajo de GTD®!

No hay comentarios

Los artículos se cierran a nuevos comentarios después de 30 días.

Prueba FacileThings 30 DÍAS GRATIS y empieza a vivir a tu ritmo

No necesitas tarjeta de crédito para probar. Cancela cuando quieras con un solo clic.