Productividad Empresas
5 procesos que como empresario debes automatizar
AUTOR: Noah Rue
A medida que la inteligencia artificial, la robótica y el machine learning se apoderan del mundo, la automatización es cada vez más accesible para los empresarios. Muchas técnicas de automatización que antes eran caras y sofisticadas son ahora el estándar en muchos sectores, y son más fáciles de implementar que nunca.
Aunque la automatización de los procesos de una empresa siempre requiere una planificación cuidadosa — como elegir soluciones que realmente impulsen la productividad de la empresa —, la automatización puede mejorar drásticamente la eficiencia y los resultados cuando se aplica correctamente. Libera tiempo del equipo y permite a los empleados centrarse en estrategias avanzadas en lugar de perder tiempo en tareas repetitivas.
Vamos a explorar cinco procesos que se pueden automatizar en muchas empresas actuales. Con estas ideas, puedes empezar a elaborar tu propio plan de automatización.
1. Envío y logística
El comercio electrónico está prosperando en el mundo moderno. Como resultado, muchas empresas envían productos a diario. Los envíos pueden implicar muchos procesos repetitivos, como el embalaje, el etiquetado y la carga de camiones. La implementación de robots industriales para estos procesos puede dar lugar a operaciones más productivas. Los miembros del equipo pueden centrarse en mejorar continuamente los procesos de envío en lugar de dedicar gran parte del tiempo a las mismas tareas todos los días.
La automatización también puede ayudar a automatizar procesos más estratégicos. Las soluciones de IA están ayudando a muchas empresas a obtener información de sus datos, incluyendo sugerencias para la optimización de las rutas de envío y la gestión del inventario. Este uso de la automatización no sólo permite ahorrar tiempo. También puede ayudarte a planificar la logística con mayor exactitud.
2. Asistencia al cliente
La automatización no tiene por qué ser tan cara o compleja como lo es la robotización. La automatización del flujo de trabajo — que consiste en automatizar las tareas digitales y la información dentro y fuera de tu organización — es igual de importante. Las empresas con estrategias de automatización del flujo de trabajo pueden aumentar las ventas en un 77%.
Un área de la empresa que puede beneficiarse enormemente de la automatización es el servicio de atención al cliente, que puede ocupar una cantidad significativa de recursos, ya que requiere interacciones uno a uno con los clientes. Cuando implementas chatbots en tu sitio web y en las redes sociales, esta herramienta de automatización puede responder a las preguntas más comunes en tu nombre, de modo que tu equipo solo necesita tener conversaciones dedicadas con los clientes que tienen necesidades complejas. Esto puede mejorar la experiencia del cliente ayudándole a reducir los tiempos de espera y haciendo que el personal de asistencia se sienta menos apurado.
3. Gestión de reuniones
Las reuniones forman parte de la vida diaria de la mayoría de los empleados, pero si no estás automatizando tus procedimientos de gestión de reuniones, es probable que tú (o tu asistente) estéis perdiendo tiempo. Si estás creando manualmente invitaciones en el calendario o manteniendo conversaciones de ida y vuelta para acordar una hora de reunión, no estás maximizando la eficiencia.
Para mejorar tu productividad, puedes utilizar herramientas de automatización como Calendly u OnceHub, que pueden enlazar directamente con tu aplicación de calendario para determinar tu disponibilidad. Cuando estés listo para programar una reunión, todo lo que tienes que hacer es enviar un enlace para que tus invitados elijan su propia hora y reciban una invitación automática y un enlace de Zoom.
4. Contabilidad
La contabilidad no suele ser el primer campo en el que piensan los empresarios cuando oyen la palabra “automatización”. Sin embargo, la automatización puede hacer que la contabilidad sea un proceso en gran parte exento de intervención. Los principales proveedores de software de contabilidad permiten vincular las tarjetas de crédito y las cuentas bancarias de la empresa a su sistema, de modo que no hay que hacer un seguimiento manual de los gastos o los ingresos. El programa de contabilidad también puede generar al instante documentación importante, como estados de flujo de caja y declaraciones de ingresos.
Otro proceso contable que puede automatizarse es la facturación. Herramientas como PayPal y Zoho Invoice permiten automatizar las facturas recurrentes, así como los recordatorios de pago automáticos para no tener que perseguir los retrasos en los pagos individualmente.
5. Marketing en redes sociales
Las redes sociales son uno de los canales de marketing más automatizados, en parte porque es uno de los canales más fáciles de automatizar. Con herramientas como Hootsuite y Buffer, programar las publicaciones para que se publiquen automáticamente puede ser 100% gratuito y tan sencillo como subir contenido y establecer las fechas y horas de publicación. De este modo, puedes dedicar más tiempo a crear contenidos y estrategias de publicación eficaces, en lugar de preocuparte por las publicaciones hechas manualmente.
Cuando automatizas las redes sociales, también ganas más tiempo para una interacción más significativa con tu audiencia. Por ejemplo, puedes responder a más comentarios, responder rápidamente a los mensajes de texto e interactuar de forma proactiva con clientes potenciales que aún no siguen tu marca. Esto puede mejorar la relación con tus seguidores y tu base de clientes, de modo que puedas desarrollar una mayor fidelidad a la marca.
Ahorra tiempo gracias a la automatización
Independientemente de los procesos que estés automatizando, puedes beneficiarte de un gran impacto financiero. A medida que tu equipo se centra en procesos de más alto nivel, como el desarrollo de estrategias, cada uno de los miembros del equipo puede desempeñar un papel para ayudar a que tu empresa funcione mejor, en lugar de limitarse a tachar tareas. Empieza con la automatización invirtiendo en el flujo de trabajo digital, que suele ser más asequible y necesario para la mayoría de las empresas modernas. A continuación, considera la posibilidad de invertir en herramientas más caras, como la robotización, para ver los cambios de eficiencia a más alto nivel.
No hay comentarios