¿Quieres impulsar tu productividad personal?

{:headline=>"¿Quieres impulsar tu productividad personal?", :subheadline=>"Organízate con eficacia. Sin estrés.", :cta=>"PRUEBA FacileThings GRATIS"}

La solución definitiva para hacer GTD®

Tu sistema GTD®, listo desde el primer minuto

¿Trabajas desde casa? ¡Mejora tu productividad!

Encuentra el equilibrio entre el trabajo y lo demás

Aprende GTD® practicando

30% de descuento para principiantes

Como ya comenté en una entrada anterior sobre emprendedores y GTD, existen determinadas profesiones y formas de vivir en las que es fundamental organizarse uno mismo de forma eficiente para tener éxito. Los trabajadores autónomos o freelancers son otro de esos colectivos.

Si no tienes un jefe que te asigne tareas y prioridades, y no trabajas para una empresa que te imponga una forma estructurada de trabajar, eres tú quien debe organizar tus tareas y proyectos siguiendo tu propio criterio y quien debe decidir en cada momento qué es más importante. Además, si no quieres acabar quemado, debes equilibrar tu trabajo con el resto de tu vida.

Si utilizas GTD como herramienta de organización personal—lo cual es muy recomendable—, aquí tienes algunos consejos específicos para acometer las diferentes etapas de gestión, desde la perspectiva de un freelancer:

1. Recopilar

Por supuesto, debes recopilar todos los requerimientos de tus clientes. Anota también cualquier sugerencia, idea o queja que te hagan. Esto no significa que tengas la obligación de hacerlo todo, pero te permitirá determinar mejor el alcance del proyecto, elaborar presupuestos más adecuados y negociar los cambios.

No olvides recopilar también tus necesidades personales. Tú eres otro cliente y tu vida personal el proyecto más importante que debes atender.

2. Procesar

Agrega todas las acciones que te ayuden a alcanzar los próximos hitos de cada proyecto a la lista de Próximas Acciones. Si algo no es necesario o no está incluido en el contrato o acuerdo establecido, añádelo a la lista de Algún día/Tal vez. Más adelante decidirás si lo haces y en qué condiciones.

Agrega a la lista de acciones En espera todas las tareas que el cliente tiene que revisar, definir o validar, además de aquéllas que subcontrates o delegues a otros compañeros.

Procesa tus cosas frecuentemente—al menos una vez al día—para mantener los proyectos actualizados.

3. Organizar

Organiza las acciones de trabajo en proyectos. Define recordatorios en tu Agenda para cumplir con los compromisos establecidos en las fechas acordadas.

Clasifica y almacena toda la información de referencia de cada proyecto (contratos, especificaciones, requerimientos, planificación, etc.) de forma que sea fácil y rápidamente accesible.

4. Revisar

La revisión semanal de todo el sistema y, en especial, del progreso de cada uno de tus proyectos es absolutamente necesaria para no perder de vista tus objetivos.

No olvides revisar la lista de acciones En espera. Asegúrate de que progesan adecuadamente, estarán finalizadas en el tiempo previsto y no retrasarán el resto de proyectos.

5. Hacer

Si trabajas en casa, la elección de acciones a realizar en cada momento no dependerá mucho del contexto en que te encuentras ni del tiempo disponible. Tu energía disponible y la prioridad relativa de cada acción (seguramente en función de fechas de entrega ya comprometidas) tendrán mucha más relevancia en este entorno.

Además…

Utilizar un software adecuado puede incrementar notablemente tu productividad. Busca una herramienta que, además de ayudarte a implementar adecuadamente la metodología GTD, te permita hacer un seguimiento del tiempo invertido en tus proyectos y hacer una estimación del coste de los mismos.

Si eres un trabajador freelance y utilizas GTD, por favor, déjanos tus comentarios. ¿Cómo lo haces?

Francisco Sáez
@franciscojsaez

Francisco es el fundador y CEO de FacileThings. Es también un Ingeniero en Informática al que le apasiona la productividad personal y la filosofía GTD como medios para lograr una vida mejor.

Los 5 pasos que pondrán tu vida y tu trabajo en orden

¡Descarga GRATIS el ebook El Flujo de Trabajo de GTD®!

2 comentarios

Comentado hace alrededor de 12 años iPhone

¿Para cuando tenéis prevista la aplicación para iPhone? ¿Al menos una versión móvil?

iPhone

¿Para cuando tenéis prevista la aplicación para iPhone? ¿Al menos una versión móvil?

Comentado hace alrededor de 12 años Francisco Sáez

Tenemos previsto desarrollar una versión móvil completa una vez validada la versión web. En principio, será una aplicación web válida para cualquier dispositivo móvil (iPhone, Android, etc.) y puede estar funcionando en 3 ó 4 meses.

No obstante, y debido a que lo estáis demandando mucho, prepararemos cuanto antes una versión móvil con la funcionalidad básica.

Francisco Sáez

Tenemos previsto desarrollar una versión móvil completa una vez validada la versión web. En principio, será una aplicación web válida para cualquier dispositivo móvil (iPhone, Android, etc.) y puede estar funcionando en 3 ó 4 meses.

No obstante, y debido a que lo estáis demandando mucho, prepararemos cuanto antes una versión móvil con la funcionalidad básica.

Los artículos se cierran a nuevos comentarios después de 30 días.

Prueba FacileThings 30 DÍAS GRATIS y empieza a vivir a tu ritmo

No necesitas tarjeta de crédito para probar. Cancela cuando quieras con un solo clic.