Productividad Personal
Cómo la tecnología nos arruina la vida
AUTOR: Margaret Reid
Desde que nuestros abuelos se quejaban de los niños sentados delante de “la caja tonta” o nuestros padres se lamentaban de nuestro interés por los videojuegos, la tecnología definitivamente se ha llevado la culpa de muchas cosas. Y eso continúa pasando hoy en día. De hecho, recientemente un antiguo empleado de Google se hizo noticia con su afirmación acerca de los peligros de tener redes sociales en el móvil. Éste, se refería a todas estas nuevas tecnologías como un peligro existencial. ¿Está en lo cierto?
De alguna manera, lo está. No hay duda de que la tecnología ha tenido un impacto negativo. Cubriremos un par de ejemplos más abajo. Sin embargo, para intentar ser justos, sólo tiene sentido contrastar estos puntos con cosas en las que la tecnología nos ha beneficiado. Esto incluye derribar algunas de las presunciones menos útiles que tenemos sobre el uso de la tecnología.
La tecnología tiene un efecto negativo en las relaciones
La imagen de un grupo de amigos alrededor de una mesa usando el móvil en vez de interactuar entre ellos ya es un meme. Hay incluso un anuncio de perritos calientes en el cual el padre de la familia apaga la electricidad de la casa para que la familia interactue entre ella en vez de con los dispositivos. Se asume claramente que la tecnología tiene un impacto negativo en las relaciones. ¿Pero es eso cierto?
Puede serlo. Si la tecnología se utiliza para evitar la comunicación o tratar con problemas de las relaciones, es claramente dañino. Esto es especialmente cierto en las relaciones en la que hay conflictos acerca del uso del móvil y otras tecnologías. Lo mismo es aplicable si la tecnología contribuye a que alguien de la relación se sienta ignorado o marginado. Claramente, en estos casos, es muy fácil cambiar la palabra “tecnología” por “trabajo” o “golf”, o cualquier otra actividad que se pueda interpretar como otra manera de evitar el problema. Es muy fácil culpar a la tecnología cuando es solo otra cara del mismo problema.
Lo que es más preocupante es el impacto que tiene la tecnología en lo que esperamos de las relaciones. Considera las redes sociales. Online, tendemos a presentar la mejor imagen de nosotros mismos. Éso no es lo que ve la gente que vive y trabaja con nosotros en la vida real. A cambio, recibimos reacciones online a nuestro mejor yo. En la vida real, las reacciones son a nuestro yo de verdad. Esas reacciones no son siempre las que queremos. Por ello, es muy tentador interactuar más online que offline. Un ejemplo:
‘Jody’ publica en Facebook que tiene demasiado trabajo y está frenética. Necesita que algo se traduzca a otro idioma de inmediato. Eso, además de la otra docena de cosas que tiene que hacer ya. A cambio, recibe un montón de respuestas que intentan empatizar con ella acompañadas de muchos emoticonos. Lo que no dice, es que ha tenido meses para hacer esto, su marido se lo ha recordado varias veces, y además le ha enviado múltiples links a servicios de traducción. Ahora, imagina la reacción que hubiese recibido al decirle a su marido que se ha dejado esta tarea para el último minuto. La respuesta que recibiría probablemente no sería tan empática.
Luego también están las relaciones que se crean íntegramente online. Todo el mundo ha escuchado historias acerca de engaños cuando una de las personas no es quien dice ser. Sin embargo, no hace falta que exista tal nivel de deshonestidad para que la relación resulte problemática. El 54% de la gente que liga online indica que creen haber recibido bastante información errónea cuando buscaban pareja online. Incluso las amistades que se crean online han tenido que enfrentarse a obstáculos una vez se dan cuenta de que sólo han tratado con la versión más maquillada del otro.
La tecnología como un factor positivo en las relaciones
Es importante reconocer los problemas que la tecnología puede causar en las relaciones. No obstante, eso se tiene que equilibrar con alguna prueba del beneficio de la tecnología en las relaciones. La tecnología puede mejorar definitivamente las relaciones a larga distancia. Apps de mensajería, Skype, servicios de localización, y Facetime proporcionan los medios para que ésta gente pueda seguir interactuando a tiempo real sin importar dónde estén.
Además, a pesar de lo que los memes mencionados antes intentan comunicar, que amigos y familia puedan estar en compañía unos de otros mientras disfrutan de la tecnología no es siempre algo negativo. De hecho, raramente lo es. Hay muchas cosas buenas de la coexistencia sigilosa. Especialmente para la gente más introvertida, la interacción constante puede ser estresante.
La tecnología elimina empleos y hace las relaciones profesionales impersonales.
Ya sea para fabricar cosas, crear webs plurilingües, o automatizar la cadena de suministro, la tecnología está reduciendo la necesidad de personas para realizar muchas tareas. Esto termina con la pérdida de trabajos en algunos sectores. También crea otros sectores donde hay un espacio que hay que llenar. Y esto puede tener innegablemente consecuencias económicas negativas.
Como los servicios de atención al cliente se han automatizado, mucha gente se frustra ante la interacción impersonal con las empresas. Esto ocurre sobretodo cuando la gente está frustrada, necesita ayuda, y no se apaña para navegar este tipo de sistemas que, es cierto, pueden ser muy fríos e impersonales.
Los negocios pueden usar la tecnología para crear conveniencia y mejores experiencias
Por otro lado, la tecnología puede usarse para crear experiencias que son más adecuadas y personalizadas. Por ejemplo, gracias a la tecnología, los beneficios de las webs plurilingües hacen que los clientes de todo el mundo puedan comprar en la misma tienda online. Además, aunque alguien que de verdad necesite una persona en atención al cliente se frustre con un sistema automático, las opciones de autoservicio pueden ser una manera rápida y sencilla para que la gente pueda adquirir información, hacer pagos, o actualizar su información de cuenta.
Aún mejor, la información y la inteligencia artificial puede ayudar a aprender y después a predecir el comportamiento del cliente, junto con sus preferencias. Por ejemplo, una web de servicios de localización puede ayudar a las compañías a implementar bots de mensajería para asistir a clientes de diferentes lugares. Estos bots pueden acumular la información de varias culturas, y luego usar esa información para crear un mejor servicio en un futuro.
Conclusión
Es absurdo decir que la tecnología es únicamente beneficiosa. Pero es igual de absurdo decir que sólo nos perjudica. Obviamente, puede tener un impacto positivo y negativo en las relaciones que tengamos. Y lo mismo se aplica a la tecnología y los negocios. Puede que la clave sea combinar una cautela saludable junto con un enfoque adecuado para intentar usar la tecnología de maneras en las que de verdad nos beneficia.
Un comentario
Una mujer, Jody, ha dejado que su trabajo la supere. Y eso que su sobreprotector marido le ha recordado en varias ocasiones, e, incluso le ha facilitado ayuda al respecto.
Pero ahora su marido ya no es tan sobreprotector y Jody teme que su respuesta ya no sea tan empática. ¿Qué tipo de respuesta deberíamos esperar?
No quiero hacer comentarios al respecto, pero convendría que cada uno examinara el valor social que tienen estas afirmaciones en el siglo XXI.
Una mujer, Jody, ha dejado que su trabajo la supere. Y eso que su sobreprotector marido le ha recordado en varias ocasiones, e, incluso le ha facilitado ayuda al respecto.
Pero ahora su marido ya no es tan sobreprotector y Jody teme que su respuesta ya no sea tan empática. ¿Qué tipo de respuesta deberíamos esperar?
No quiero hacer comentarios al respecto, pero convendría que cada uno examinara el valor social que tienen estas afirmaciones en el siglo XXI.