Productividad Personal
¿Por qué separar trabajo y vida personal?
AUTOR: Francisco Sáez"Elige un trabajo que ames, y no tendrás que trabajar ni un sólo día de tu vida" ~ Confucio

Si buscas en Google “separate work from personal life”—separar vida personal y laboral—aparecen 324 millones de entradas con consejos sobre cómo hacerlo. Es increíble. Todo el mundo busca la manera de diferenciar estos dos aspectos de una misma vida. Parece que la inmensa mayoría de las personas consideran el trabajo como un mal necesario para poder tener una vida digna, un medio para hacer frente a nuestros gastos de cada día y, en el mejor de los casos, poder permitirnos un capricho de vez en cuando.
¡Qué pena! Mucha gente considera normal y razonable vivir 5 días a la semana deseando que pasen las horas para poder disfrutar de 2 días en los que podamos hacer lo que nos apetezca. Es más, aunque parezca exagerado, algunos incluso se pasan la vida entera esperando que llegue su jubilación para empezar a vivir.
El caso es que, desgraciadamente, hemos sido educados de esa manera. Desde pequeños nos han explicado que hay que trabajar para vivir_—aunque en realidad querían decir trabajar para no vivir—. Cuando nos incorporamos al mundo laboral, esta idea se consolida aún más, porque la mayoría de las empresas todavía tratan a sus empleados como componentes de una cadena de producción en vez de como personas, a pesar de que la Revolución IndustrialIndustrial acabó hace un siglo.
Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos disfrutar trabajando? ¿Tan malo es? ¿No sería fantástico levantarse cada mañana con ganas ir a trabajar, con ganas de ir a un lugar en el que nos sentimos bien porque, además, contribuimos a crear un mundo mejor? ¿No debería ser ésta la finalidad última de las empresas? ¿Acaso no seríamos también infinitamente más productivos? Imagina que no tienes que esperar al final de la jornada o al Sábado para sentirte feliz. Imagina que no tienes que esperar a los 65 años (o más) para empezar a disfrutar plenamente de tu vida.
Hemos de empezar a cambiar esta visión. Distinguir entre vida personal y laboral implica tirar a la basura una buena parte de nuestra vida. En vez de eso, tratemos de hacer lo que nos gusta (1). Eduquemos a nuestros hijos para que estudien y hagan lo que quieran, no aquéllo que tiene más salida. Obliguemos a que las empresas del mañana no tengan más remedio que tratarnos como personas si quieren retenernos y ser competitivas.
1 No te pierdas este magnífico ensayo de Paul Graham: How to Do What You Love
8 comentarios
Estos post tan ilusorios a veces me revientan. siento mi franqueza,
y si bien yo tengo un trabajo que me gusta y me motiva, estoy rodeado de amigos y familiares que se desloman por sueldos de mierda, con jefes cabrones, con horarios partidos que dejan la reconciliación familiar a años luz....
un panorama, en fin, que invita a todo menos a empezar el día con una sonrisa y con ganas de aportar tus potencialidades al curro
Estos post tan ilusorios a veces me revientan. siento mi franqueza,
y si bien yo tengo un trabajo que me gusta y me motiva, estoy rodeado de amigos y familiares que se desloman por sueldos de mierda, con jefes cabrones, con horarios partidos que dejan la reconciliación familiar a años luz....
un panorama, en fin, que invita a todo menos a empezar el día con una sonrisa y con ganas de aportar tus potencialidades al curro
Gracias por tu franqueza. Creo que incluso tienes razón en que es bastante ilusorio, al menos en la actualidad y en este país, con nuestra mentalidad y la de los empresarios actuales. Pero también creo (sí, soy un iluso) que se puede hacer algo al respecto, aunque para ello haya que ser valiente... Los futuros emprendedores deberían construir empresas basadas en otros valores y los estudiantes deberían estudiar lo que les gusta, y luego buscar un trabajo que les satisfaga o bien crearlo. Lo sé, no es fácil, nadie dice que lo sea.
Gracias por tu franqueza. Creo que incluso tienes razón en que es bastante ilusorio, al menos en la actualidad y en este país, con nuestra mentalidad y la de los empresarios actuales. Pero también creo (sí, soy un iluso) que se puede hacer algo al respecto, aunque para ello haya que ser valiente... Los futuros emprendedores deberían construir empresas basadas en otros valores y los estudiantes deberían estudiar lo que les gusta, y luego buscar un trabajo que les satisfaga o bien crearlo. Lo sé, no es fácil, nadie dice que lo sea.
Una sola vida economiza esfuerzos, evita dilemas y balanzas y multiplica los beneficios. Ser tu mismo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana es mucho más sencillo y gratificante.
Llevo unos años practicando y pese a trabajar más soy mucho más feliz.
Una sola vida economiza esfuerzos, evita dilemas y balanzas y multiplica los beneficios. Ser tu mismo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana es mucho más sencillo y gratificante.
Llevo unos años practicando y pese a trabajar más soy mucho más feliz.
Estoy totalmente de acuerdo, Jaime. Y sobre todo, hace que todo tu tiempo sea valioso para ti. Muchas gracias por tu aportación.
Estoy totalmente de acuerdo, Jaime. Y sobre todo, hace que todo tu tiempo sea valioso para ti. Muchas gracias por tu aportación.
No puedo estar más de acuerdo. Lo fácil es tener un trabajo que no nos motiva y echarle las culpas a las circunstancias, la crisis o peor, el gobierno. Pero lo realmente valiente es luchar por hacer lo que realmente nos gusta, nos apasiona, y por tanto fomenta nuestro potencial. Es duro superar barreras y miedos. Pero es la única manera. Nada es imposible. Querer es poder, pero no será fácil.
Gracias, Pachi, por esta aportación. Yo también creo que otro tipo de empresa y empresario/empleado es posible, pero tiene que venir de dentro de cada uno de nosotros.
No puedo estar más de acuerdo. Lo fácil es tener un trabajo que no nos motiva y echarle las culpas a las circunstancias, la crisis o peor, el gobierno. Pero lo realmente valiente es luchar por hacer lo que realmente nos gusta, nos apasiona, y por tanto fomenta nuestro potencial. Es duro superar barreras y miedos. Pero es la única manera. Nada es imposible. Querer es poder, pero no será fácil.
Gracias, Pachi, por esta aportación. Yo también creo que otro tipo de empresa y empresario/empleado es posible, pero tiene que venir de dentro de cada uno de nosotros.
Estamos en una época de cambio cultural, en buena medida gracias a la globalización y las nuevas tecnologías. Tendremos oportunidades en todo el mundo, no sólo en nuestro pueblo, y esto nos dará más posibilidades de hacer lo que queramos.
Me alegro mucho de "verte" por aquí, María. Gracias por tu apoyo :)
Estamos en una época de cambio cultural, en buena medida gracias a la globalización y las nuevas tecnologías. Tendremos oportunidades en todo el mundo, no sólo en nuestro pueblo, y esto nos dará más posibilidades de hacer lo que queramos.
Me alegro mucho de "verte" por aquí, María. Gracias por tu apoyo :)
Me gusta trabajar, vengo de una cultura latinoamericana donde trabajar es honrado un valor ed vida, donde se trabaja hasta las 5 de la tarde, donde luego de las 6 de la tarde se estudia para mejorar mi cualidad profesional, donde la empresa sabe que no contrata a un trabajador sino a una familia, donde los fines de semana son para crecer en familia, para disfrutar, para el ocio creativo, para fortalecer mi espiritu, donde cada uno con su bienestar aporta al desarrollo de su localidad... ese sueño es logico y en muchas partes se vive
Me gusta trabajar, vengo de una cultura latinoamericana donde trabajar es honrado un valor ed vida, donde se trabaja hasta las 5 de la tarde, donde luego de las 6 de la tarde se estudia para mejorar mi cualidad profesional, donde la empresa sabe que no contrata a un trabajador sino a una familia, donde los fines de semana son para crecer en familia, para disfrutar, para el ocio creativo, para fortalecer mi espiritu, donde cada uno con su bienestar aporta al desarrollo de su localidad... ese sueño es logico y en muchas partes se vive
Tu comentario me llena de esperanza, Mauricio. Aunque, desgraciadamente, no conozco demasiadas empresas que "contraten familias", sé que esto está cambiando y que en el futuro será algo más habitual.
Muchas gracias por compartir tu punto de vista.
Tu comentario me llena de esperanza, Mauricio. Aunque, desgraciadamente, no conozco demasiadas empresas que "contraten familias", sé que esto está cambiando y que en el futuro será algo más habitual.
Muchas gracias por compartir tu punto de vista.