Productividad Personal
La pregunta más importante
AUTOR: Francisco Sáez"El misterio de la existencia humana no está sólo en sobrevivir, sino en encontrar algo por qué vivir." ~ Fyodor Dostoyevsky

En nuestro día a día invertimos mucho tiempo tratando de responder todo tipo de cuestiones sobre nuestro trabajo, nuestras actividades y nuestra vida. ¿Qué debemos hacer? ¿Quién tiene que hacerlo? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Responder a todas estas preguntas nos hace sentirnos muy bien; resolvemos muchas cosas con ellas.
Sin embargo, la mayoría de nosotros somos reacios a hacernos la pregunta más importante de todas: ¿Por qué? Esta es la pregunta que debemos hacernos a todos los niveles, desde las más pequeñas decisiones (“¿por qué me voy a comprar un ordenador portátil?”) a las más grandes (“¿por qué hago lo que hago?”).
Como dice Chuck Blakeman en su libro Making money is killing your business (Hacer dinero acabará con tu empresa), “responder a ¿por qué? nos da claridad, la claridad genera esperanza y la esperanza mitiga el riesgo y provoca que llevemos a cabo acciones que no haríamos de otra forma”.
Muchas veces, responder a esta pregunta es más difícil de lo que parece, sobre todo cuando nos la planteamos a un nivel más elevado: ¿Por qué existo? ¿Por qué existe mi empresa? ¿Por qué estoy haciendo esto? Responder a estas cuestiones requiere tiempo y reflexión, pero es fundamental porque las respuestas aportan la dirección necesaria a nuestra vida y definen nuestras prioridades. No responderlas nos puede llevar a una vida sin significado en la que haremos, básicamente, lo que se supone que debemos hacer o lo que otros quieren que hagamos.
Es curioso como mucha gente rehúye costantemente de esta pregunta. Seguramente porque su respuesta no produce beneficios a corto plazo. No hay gratificación instantánea. Nadie sale de viaje sin saber a dónde va y sin hacer una mínima planificación (“¿necesitaré ropa de abrigo o ropa de baño?”) y, sin embargo, muchos no hacen la planificación mínima necesaria para hacer el viaje de la vida. No voy a criticar a nadie por esto, ya que yo tardé 38 años en responder. Más vale tarde que nunca.
Para terminar os dejo tres cosas importantes que, según Chuck Blakeman, debemos tener en cuenta a la hora de responder al Gran Por Qué 1:
- Ganar dinero no es una visión poderosa. No suele ser el motivo final de nada, aunque es más que probable que necesites dinero para poder lograr tu propósito.
- Un objetivo que se cumple deja de motivarte. Por lo tanto, la respuesta no debería ser nada que pueda ser marcado como hecho. Es algo que persigues, pero la diversión está en el viaje, no en la consecución.
- Estamos hechos para hacer algo significativo. Y tener claro el propósito de nuestra vida nos ayudará a tener éxito.
Artículos relacionados:
1 Aunque se trata de un libro de negocios, pienso que existen ciertas similitudes entre el por qué se crea una empresa y el propósito de vida de una persona. Al fin y al cabo, todos somos los responsables de una empresa llamada Yo, S.A.
No hay comentarios