Productividad Personal
El mito de las dos vidas
AUTOR: Francisco Sáez"La vida es como una moneda. La puedes gastar como desees, pero sólo la puedes gastar una vez." ~ Lillian Dickson

Todavía hay mucha gente que trata de vivir dos vidas diferentes, una personal y otra profesional. O dividir la vida en dos mitades independientes, si lo prefieres. Desgraciadamente, esta forma de pensar presupone que tenemos que trabajar, sea como sea, para vivir. Y aunque es bastante comprensible, sobre todo dada la situación ecónomica que vivimos actualmente—hay que comer, ¿no?—, no deberíamos conformarnos con ello.
Este planteamiento impone la inevitable necesidad de buscar un equilibrio entre la vida personal y la profesional, de forma que podamos tener una vida más o menos feliz a pesar de nuestro trabajo. Además, implica separar personas por categorías. Personas que pertenecen a nuestro círculo personal y personas que pertenecen a nuestro círculo profesional. No son iguales, no las tratamos igual y tampoco tenemos la misma predisposición para disfrutar del tiempo que compartimos con ellas.
No tiene sentido. A lo largo de un día te relacionas con tu familia, tus amigos, tus clientes y tus compañeros de trabajo, y es necesario disfrutar de todas estas relaciones. No se puede tener una feliz carrera profesional sin tener una vida personal feliz, y viceversa. Muchas veces, el problema es que trabajamos con gente que no nos gusta. Mientras que somos nosotros quienes elegimos a nuestros amigos, a nuestra pareja y a la gente con la que pasamos nuestro tiempo de ocio, no solemos elegir a la gente con la que trabajamos.
¿Por qué tiene que ser así? Todo se puede cambiar. Pero primero hemos de cambiar nuestro enfoque. Nuestra cultura es un tanto individualista y supone un freno para conocer gente y conseguir nuevas oportunidades. Conocer a mucha gente aumenta las posibilidades de encontrar a alguien que te lleve a un nuevo trabajo que te interese de verdad. En esta nueva era, donde el paradigma del trabajo está cambiando rápidamente, es cada vez más importante aprender a trabajar en red. Ayudar a otros y recibir su ayuda es una forma de lograr una vida laboral más plena.
La búsqueda del tan ansiado estado de perfecto equilibrio entre ambos mundos no es más que una fuente absurda de estrés y frustración. No se puede lograr tal equilibrio. Ese equilibrio es tan sólo un estado mental al que se llega, precisamente, cuando no tienes la necesidad de separar ambos mundos. Si consigues disfrutar de tu trabajo y de tu relación con las personas con las que trabajas, desaparece la necesidad de separar mentalmente el terreno profesional del personal.
Al final, todos vivimos una sola vida. Y la vivimos conectados a mucha gente. Llena tu vida con la gente que te importa y haz las cosas que te gustan. Para hacer eso tienes que ser proactivo. Si consigues eliminar la necesidad de alcanzar ese equilibrio podrás ser feliz; si no lo haces, siempre te sentirás insatisfecho. ¿Qué eliges, una vida o dos?
3 comentarios
Francisco, es cierto que lo del equilibrio perfecto es una utopía, pero creo que el drama que vivimos es que tenemos que lograr darle su tiempo a cada cosa, y si permanentemente se nos permean cosas de una lado al otro es muy difícil hacer las cosas que uno planea.
Saludos
JC
comomeorganizo.blogspot.com
Ultima Nota: El Balance entre Vida y Trabajo - El Arte de Administrar Contextos
Francisco, es cierto que lo del equilibrio perfecto es una utopía, pero creo que el drama que vivimos es que tenemos que lograr darle su tiempo a cada cosa, y si permanentemente se nos permean cosas de una lado al otro es muy difícil hacer las cosas que uno planea.
Saludos
JC
comomeorganizo.blogspot.com
Ultima Nota: El Balance entre Vida y Trabajo - El Arte de Administrar Contextos
En este caso, no estoy de acuerdo con tu planteamiento. Creo que es imposible no pensar en cosas del trabajo cuando estas en casa y viceversa, y tratar de evitar eso a toda costa causa más estrés que beneficio. Lo bonito sería no tener que preocuparse por mantener esa separación, permitir que ambos mundos convivan en armonía. Sé que en muchos casos es algo utópico pero, en mi opinión, hay que intentarlo.
Gracias por tus comentarios, JC. Un saludo.
En este caso, no estoy de acuerdo con tu planteamiento. Creo que es imposible no pensar en cosas del trabajo cuando estas en casa y viceversa, y tratar de evitar eso a toda costa causa más estrés que beneficio. Lo bonito sería no tener que preocuparse por mantener esa separación, permitir que ambos mundos convivan en armonía. Sé que en muchos casos es algo utópico pero, en mi opinión, hay que intentarlo.
Gracias por tus comentarios, JC. Un saludo.
Bueno, la verdad es que el tema es muy profundo y daría para charlarlo café de por medio, cosa que las distancias por el momento no nos permiten. Es cierto que es dificil no pensar cosas del trabajo y viceversa, pero si no pones el foco en lo que estás haciendo difícilmente puedas llevar una vida equilibrada. Si mientras mi esposa me habla estoy pensando en el informe que tengo que escribir mañana, imagina el resultado ;)
Saludos
JC
comomeorganizo.blogspot.com
Ultima Nota: ¿Que quiero de mi sistema de organización?
Bueno, la verdad es que el tema es muy profundo y daría para charlarlo café de por medio, cosa que las distancias por el momento no nos permiten. Es cierto que es dificil no pensar cosas del trabajo y viceversa, pero si no pones el foco en lo que estás haciendo difícilmente puedas llevar una vida equilibrada. Si mientras mi esposa me habla estoy pensando en el informe que tengo que escribir mañana, imagina el resultado ;)
Saludos
JC
comomeorganizo.blogspot.com
Ultima Nota: ¿Que quiero de mi sistema de organización?