Productividad Personal
Así es como la falta de sueño afecta a tu productividad
AUTOR: Karen Bridges“Las mentes cansadas no planifican bien. Duerme primero, haz planes después.” ~ Walter Reisch

Apuesto a que conoces esta situación.
Vuelves a casa tarde por la noche, cansado. Llevas despierto desde las 5 de la mañana. En este momento desearías que no hubiera nadie en casa. Tu pareja te espera enfadada porque has vuelto a llegar tarde. Te gustaría poder responder pero sabes que solo añadirías leña al fuego. Así que te muerdes la lengua y pides perdón por llegar tarde. Luego, cuando tu pareja se va, te diriges al despacho de casa y enciendes tu ordenador. Miras la hora, son ya las 11 de la noche. Y aún así, tienes emails que enviar, informes que escribir y documentos que preparar para el día siguiente. Dormir tendrá que esperar. Al final, te irás a la cama a las 2 de la mañana para despertar tres horas más tarde y correr al trabajo de nuevo.
“Dios, ¡estoy agotado!” piensas.
Mientras que ves el sol salir en el horizonte, deseas una taza gigante de café y al menos dos bebidas energéticas. Sin embargo, lo que en realidad necesitas es una buena noche de sueño.
¿Por qué dormir es tan importante?
Lo primero que haces cuando no alcanzas a hacer todo lo que tienes que hacer es cortar en horas de sueño. Así, consigues un par de horas más para céntrarte en el trabajo. Aquí está la paradoja: dormir menos es precisamente lo que te lleva a rendir menos y ser menos productivo durante el día. Así que, dormir menos, no te ayuda nada.
¿Te has cuestionado alguna vez por qué nuestros cuerpos necesitan dormir? ¿Por qué no podemos pasar una semana entera sin dormir? ¡Dormir nos hace perder tantísimo tiempo! Exactamente un tercio de él.
Aunque es cierto que dormir requiere mucho tiempo, no es un tiempo perdido. Cuando duermes, tu cuerpo realiza una serie de funciones vitales:
- El cerebro se reorganiza además de cargar las pilas,
- Se libra de los subproductos residuales tóxicos que se han ido creando durante el día,
- Las neuronas del cortex cerebral se regeneran,
- Y tu cuerpo descansa, recarga energía y se recupera.
Correcto. Pero, ¿cómo está eso conectado a tu productividad? Veamos qué pasa cuando no duermes lo suficiente y cómo afecta a tu rendimiento durante el día.
Falta de sueño y productividad.
Son muchos los efectos de la falta de sueño. Algunos más, y otros menos serios y perturbadores. Sin embargo, cuando no duermes lo suficiente durante un periodo largo de tiempo, los efectos se acumulan haciendo que vida sea insoportable.
#1 Problemas de aprendizaje y concentración
La cantidad y la calidad de sueño tienen un impacto en tu habilidad para aprender, concentrarte y memorizar nueva información. Por ello, una persona privada de sueño tendrá dificultades para concentrarse, y como consecuencia, no será capaz de aprender eficazmente. Además, es más probable que cometan errores y se olviden de detalles. Como resultado, poner tu mente a trabajar puede ser un gran reto.
#2 Tus niveles de estrés se disparan
Todo el mundo sabe que el estrés puede dificultar quedarte dormido y dormir por la noche. Correcto. Sin embargo, ¿sabes que la falta de sueño es también una fuente de estrés?
Cuando te falta sueño, tu cuerpo libera sustancias químicas estresantes.
- CRH (hormona liberadora de corticotropina) — es la que se maneja el sistema de hormonas del estrés, lo que lleva a tu cuerpo a producir…
- ACTH (hormona adrenocorticotropa) — que le dice a tu glándula suprarrenal que libere adrenalina y otras hormonas de estrés.
Los estudios confirman que una noche de sueño reparador pueden romper este ciclo. Cuando te quedas dormido tu cuerpo no genera estas sustancias. Libera otras hormonas vitales para tu sanar el cuerpo, y regulan el crecimiento al igual que el apetito. Por ello, cuando te levantas, te sientes fresco.
#3 Aumento de peso
¿Sorprendido? ¡Es verdad! Dormir te puede ayudar a perder peso. Mucha gente obesa prueba una dieta milagro tras otra cuando en realidad le deberían prestar más atención a cuánto están durmiendo. ¿Sabías que una persona de 70kg quema más de 60 calorías por cada hora de sueño? Eso son 500 calorías en una noche, ¡por lo menos!
¿Qué significado tiene eso? Que si no duermes lo suficiente a diario, empezarás a ganar peso. Y como resultado, aparecerá dolor en la espalda y articulaciones. Como consecuencia, puedes necesitar visitas frecuentes al médico.
#4 Depresión
La falta de sueño tiene un gran impacto en tus habilidades mentales y emocionales. La gente que no descansa lo suficiente por la noche es más propensa a sufrir cambios de ánimo, ser más pesimista y sentirse inútil. Por ello, su confianza en sí mismos y su autoestima disminuyen. Eso lleva a un aumento de la ansiedad, además de depresión.
Ahora, pese a haber muchas maneras de combatir la depresión, como por ejemplo de manera química, es mucho mejor prevenir que curar. Y tener un sueño reparador es el mejor modo de empezar.
#5 Deterioro de la creatividad
Muchos artistas afirman que el insomnio aumenta su creatividad. ¿Qué dice la ciencia? Que, según un punto de vista médico, puedes ver un aumento en tu creatividad cuando estás falto de sueño durante un periodo de tiempo limitado. Sin embargo, una carencia de sueño sostenida deteriora tu habilidad mental y tu creatividad decae.
Eso significa que si llevas sin sueño REM durante unos días, tu habilidad para encontrar nuevas ideas además de maneras de solucionar problemas se verá perjudicada.
#6 Sistema inmunológico debilitado
“Si no duermes bien, te acabarás poniendo malo” – ¿cuento de abuelas o la verdad? Hay estudios que confirman que es cierto. La falta de sueño te hace más propenso a coger catarros, o ponerte malo con gripe. Eso también incluye en virus H1N1 también conocida como la gripe A. ¿Cómo es posible?
La falta de sueño suprime las funciones del sistema inmune. Así, no eres sólo más propenso a ponerte malo si no duermes los suficiente, sino que tampoco podrás combatir la enfermedad una vez te pongas malo.
Ahora…
Tengamos todo en cuenta
¿Puedes ser productivo cuando no puedes ni concentrarte ni aprender? ¿Te ayudará la obesidad con tu rutina diaria y tus obligaciones? ¿Rendirás correctamente estando deprimido y sufriendo una enfermedad tras otra?
La respuesta es obvia: no puedes ser productivo si estás falto de sueño. Dormir bien es clave para un cuerpo y una mente sanos. Y, cuando tu mente esté sana y tu cuerpo fuerte, conseguirás todo más deprisa, más fácilmente y con menos esfuerzo.
Correcto.
Pero ¿y si tienes un problema más serio? ¿Y si no eres tú el que decide disminuir las horas de sueño cada noche sino que, por el contrario, sufres de insomnio?
Insomnio: ¿Se puede superar?
El insomnio es un problema muy común. Mucha gente lucha para superarlo. La buena noticia es que el insomnio se puede tratar. Lo que te ayudará a vencerlo es que adoptés buenos hábitos de sueño:
- Duérmete y despierta a la misma hora todos los días,
- Estate offline por las noches (en vez de mirar pantallas, prueba a leer),
- No bebas cafeína ni alcohol ni comas comidas grasas al final del día,
- Haz ejercicio regularmente,
- Mantén tu habitación oscura, templada y en silencio y…
- Ten sexo justo antes de dormir.
Como ves, hay mil maneras de combatir el insomnio. ¡Así que aprovecha!
Reflexion final
La falta de sueño provoca muchos problemas, uno de ellos la falta de productividad. Por ello, si quieres aumentar tu rendimiento, recuerda dormir mínimo 8 horas al día. ¡No subestimes el tiempo de sueño! Dormir te ayuda a descansar y regenerarte. Y como resultado, después de dormir bien, eres más feliz, más fuerte y estás lleno de energía, listo para completar todas tus obligaciones y tareas.
Tengo solo dos últimas palabras que decir:
¡Buenas noches!
No hay comentarios