Productividad Personal

Entendiendo el vínculo entre la productividad y la depresión

AUTOR: Noah Rue
Salud Equipos Salud Mental

¿Quieres impulsar tu productividad personal?

Organízate con eficacia. Sin estrés.

La solución definitiva para hacer GTD®

Tu sistema GTD®, listo desde el primer minuto

¿Trabajas desde casa? ¡Mejora tu productividad!

Encuentra el equilibrio entre el trabajo y lo demás

Aprende GTD® practicando

30% de descuento para principiantes

Actualmente se calcula que alrededor del 7% de los estadounidenses sufrirán un episodio de depresión grave en algún momento de su vida. Además, se calcula que más de 264 millones de personas en Estados Unidos sufren depresión. Pero la depresión no es sólo un problema de salud pública en Estados Unidos. Más bien, la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo.

Además, la depresión no sólo afecta a la calidad de vida de la persona que la padece. También puede tener un efecto devastador en la vida laboral del individuo, ya que supone más de 40.000 millones de dólares de pérdida de productividad cada año. Pero, ¿cuál es exactamente la relación entre la depresión y la productividad, y qué se puede hacer al respecto?

La depresión y la procrastinación

Cuando estás deprimido, parece que tu mente está luchando contra ti. Y cuando estás en una batalla constante con tu tristeza, con tus propios pensamientos intrusivos y abrumadores, puede parecer casi imposible conseguir concentrarse o tener energía para hacer cualquier otra cosa. Incluso las decisiones más sencillas pueden resultar paralizantes. Intentar la más rutinaria de las tareas puede convertirse en un intento de escalar el Everest con un piano de cola atado a la espalda.

No es de extrañar, pues, que la depresión y la procrastinación vayan a menudo de la mano. Y esa suele ser una de las principales razones por las que tu productividad se resiente cuando estás deprimido.

Depresión y ansiedad

La depresión es un adversario que rara vez viaja solo. Si sufres depresión, es muy probable que también estés luchando contra la ansiedad. Aunque la depresión y la ansiedad son muy diferentes, a menudo se alimentan la una de la otra y se agravan. Por ejemplo, si estás deprimido, es probable que tengas problemas para concentrarte, para llevar a cabo tareas o incluso para conservar la energía que necesitas para aguantar el turno de trabajo.

Y eso puede contribuir a que tengas ansiedad por tu rendimiento, por lo que tu jefe y compañeros puedan pensar de ti o esperar de ti. A medida que la ansiedad por tu vida profesional aumenta, también lo hacen los síntomas de depresión, esos sentimientos de desesperanza e impotencia que obstaculizan tu motivación y productividad. Y así acaba naciendo el círculo vicioso.

Depresión y dolencias físicas

La depresión es mucho más que un trastorno del estado de ánimo. El cuerpo, la mente y el espíritu son, de hecho, sistemas fuertemente interconectados. Eso significa que cuando te deprimes, también eres muy susceptible de padecer enfermedades físicas. Se ha demostrado que la depresión disminuye el funcionamiento autoinmune y aumenta el riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y ciertos tipos de cáncer.

Y eso puede contribuir significativamente a la pérdida de productividad, no sólo por la reducción del rendimiento en el trabajo, sino también por el absentismo. Se calcula que la depresión y sus afecciones provocan más de 200 millones de días de trabajo perdidos en Estados Unidos cada año.

¿Qué se puede hacer?

La depresión es un oponente feroz, pero no es invencible. Si tú o uno de tus empleados estáis luchando contra la depresión, hay esperanza.

Uno de los primeros pasos, y de los más importantes, es solicitar ayuda profesional. Si necesitas ayuda para controlar tu depresión, un experto en salud mental, como un psiquiatra o un psicólogo, puede diseñar el plan terapéutico que mejor se adapte a tus necesidades.

Por otro lado, si te preocupa cómo gestionar tu condición mental mientras trabajas, un trabajador social puede ayudarte en tu transición al mundo laboral o a aprender a integrar tu vida profesional con tu diagnóstico de salud mental. Por ejemplo, un trabajador social puede ayudarte en tu formación profesional, puede informarte sobre tus derechos legales en el lugar de trabajo como persona con una enfermedad mental, e incluso puede ayudarte a entablar un diálogo con tu empleador y a acceder a los recursos que necesitas para prosperar en el trabajo incluso a pesar de tu condición.

La responsabilidad de seguir siendo productivo mientras te enfrentas a la depresión no sólo recae en los que la padecen. Si eres empresario, salvaguardar el bienestar mental de tu equipo no sólo es lo más humano, sino que también es lo más sensato. Los empleados más felices y sanos no sólo son más productivos, sino que también están más comprometidos, son más leales y más eficaces.

Esto significa que es tu responsabilidad abogar por el bienestar mental de tus empleados y cultivar un entorno de trabajo en el que el apoyo a la salud mental sea una prioridad. Puedes crear una cultura de transparencia y seguridad fomentando conversaciones frecuentes y transparentes sobre la salud mental, incluida la formación sobre cómo reconocer los signos de enfermedad mental o malestar en uno mismo y en los demás, sobre cómo practicar el autocuidado y sobre cómo buscar ayuda y apoyo cuando sea necesario.

En este sentido, ofrecer planes de beneficios que incluyan asistencia sanitaria mental, así como generosas oportunidades para que los empleados tengan acceso a días de “salud mental” cuando lo necesiten, puede contribuir en gran medida a mantener la felicidad, la armonía y la salud de tu equipo.

¿Qué nos llevamos?

La depresión es una enfermedad común y crónica en todo el mundo. Sin embargo, la conexión entre la depresión y la productividad no siempre se reconoce ampliamente, aunque los vínculos entre ambas son fuertes y están bien probados. Esto se debe principalmente a las importantes conexiones entre la depresión, la procrastinación, la ansiedad y las enfermedades físicas. Pero hay esperanza para los que sufren depresión y para los empresarios que tratan de apoyarlos. Esto incluye la búsqueda de atención profesional a tiempo y con frecuencia, aprender a reconocer los signos de un problema y las mejores estrategias para gestionar la condición, y crear un entorno de trabajo en el que la salud mental sea una prioridad.

Noah Rue
@NoahRue

Noah es periodista y nómada digital, fascinado por la intersección entre la salud global, el bienestar personal y la tecnología moderna. Cuando no está buscando su próxima gran oportunidad, a Noah le gusta apagar sus dispositivos, dirigirse a las montañas y leer novelas basadas en el suroeste de Estados Unidos.

Los 5 pasos que pondrán tu vida y tu trabajo en orden

¡Descarga GRATIS el ebook El Flujo de Trabajo de GTD®!

No hay comentarios

Los artículos se cierran a nuevos comentarios después de 30 días.

Prueba FacileThings 30 DÍAS GRATIS y empieza a vivir a tu ritmo

No necesitas tarjeta de crédito para probar. Cancela cuando quieras con un solo clic.