Productividad Personal

Porqué trabajar desde cafeterías mejora tu productividad

AUTOR: Lesley J. Vos
Teletrabajo

¿Quieres impulsar tu productividad personal?

Organízate con eficacia. Sin estrés.

La solución definitiva para hacer GTD®

Tu sistema GTD®, listo desde el primer minuto

¿Trabajas desde casa? ¡Mejora tu productividad!

Encuentra el equilibrio entre el trabajo y lo demás

Aprende GTD® practicando

30% de descuento para principiantes

En el mundo acelerado en el que vivimos hoy en día, la productividad es el nuevo básico.

Sabemos que es algo imprescindible, y queremos potenciarlo. Pensamos que cuanto más productivos seamos, mejor. Entendemos la productividad como la medida del éxito. Queremos ser más productivos en el trabajo, pero ¿sabemos lo que significa?

En un lenguaje sencillo, la productividad es la cantidad de producción por persona. Employment.gov la define como ”el uso eficiente de recursos, trabajo, capital, tierra, materiales, energía, información, en la producción de varios bienes y servicios”. Cuanto más consigues con los mismos recursos, más productivo eres.

Hoy en día, recursos tales como la tecnología, las oficinas cómodas, y el acceso libre a la información que necesitamos para el trabajo y el autodesarrollo, nos aportan todo lo necesario para una productividad estelar. Y aún así, seguimos buscando estrategias mágicas que nos hagan más eficientes a la hora de trabajar.

¿Por qué pasa eso?

Los estudios llevados acabo por el Chartered Management Institute acertaron de lleno. Examinaron trabajadores de Reino Unido y encontraron varias fuerzas motrices que conducían a una poca productividad: el aumento de las horas laborales, el estrés y la cultura de “estar siempre conectado”.

¿La solución?

Cambiar tu escenario de trabajo y empezar a ir a cafeterías. Trabajando desde allí, te vuelves más productivo y creativo, haciendo más en menos tiempo. ¿Por qué? Ahora te vamos a dar explicaciones científicamente probadas.

Tienes acceso ilimitado a cafeína

Los estudios demuestran el efecto positivo de beber café: estimula la productividad, mejora el ánimo y la creatividad y nos ayuda a estar más alerta. Y, aunque puedes tomarte una taza de café en la oficina, las cafeterías te dan la oportunidad de elegir la cantidad y el momento adecuados para beberlo.

¿No te gusta el café? No hay problema: pide un té o cualquier otra bebida que te apetezca. El simple olor a café hace maravillas, y el ambiente de tu alrededor te estimulará a hacer mejor tu trabajo.

Trabajas al lado de gente productiva

En su artículo para HBR.org, Jason Corsello y Dylan Minor estudiaron en una gran compañía tecnológica cómo el sentarte al lado de un trabajador en particular afecta tu productividad. Lo que ocurre es que agrupar la gente correcta mejora la productividad.

Esto es exactamente lo que ocurre en las cafeterías. Rodeado de gente centrada y motivada que trabaja duro, empiezas a trabajar mejor. Investigadores belgas confirman que ponemos más esfuerzo en una tarea cuando vemos a gente trabajando a nuestro alrededor. El efecto audiencia también tiene protagonismo, ya que que tener un pequeño público aumenta el rendimiento.

Encuentras menos distracciones

La productividad se aleja mucho de las interrupciones que muchos de nosotros sufrimos en las oficinas. Compañeros ruidosos, preguntas tanto de índole personal como profesional, y otros momentos que difícilmente nos van a ayudar a ser más productivos. La multitarea no funciona, así que todo lo que consigues cuando te interrumpen es una pérdida de concentración y frustración.

En este aspecto también ayudan las cafeterías. Las conversaciones intrascendentes son más sencillas de ignorar, y tendrás más control sobre las distracciones: el simple hecho de llevar auriculares señala que eres reacio a hablar, que estás concentrado en tu trabajo y que no tienes tiempo para preguntas de ningún tipo.

Además, una pequeña distracción como el ruido de fondo de una cafetería va bien para la productividad gracias a un truco mental conocido como “disfluencia cognitiva” o la velocidad con la que procesamos la información. De acuerdo con Ravi Mehta de la universidad de Illinois en Urban-Champaign, “el silencio tiende a agudizar la concentración que puede prevenir que pienses en lo abstracto” mientras que el sonido bajo de las cafeterías “te distraen lo suficiente para que puedas pensar más ampliamente”.

Como dice Mehta, te ayuda a “pensar fuera de la caja” y a encontrar más soluciones y más rápidas para las tareas de trabajo.

Escuchas ondas sonoras amigas de la productividad

Una cantidad moderada de sonido de fondo nos hace más creativos. Los estudios realizados por la Universidad Británica de Colombia encontró en 2012 y demostró que 70 decibelios de sonido de ambiente — lo mismo que conseguimos en una cafetería llena de gente — influencian la creatividad y la productividad para bien. Al mismo tiempo, los 50 decibelios de una habitación vacía, al igual que los 85 producidos por la eliminación de desechos, disminuyen nuestra productividad drásticamente.

Otro estudio por Like Laverty encontró resultados similares. Demostró la influencia positiva del ruido blanco en nuestra creatividad, mientras que las conversaciones y las interrupciones de las oficinas afectan negativamente.

Engañas a tu rutina diaria cambiando el escenario

Incluso si trabajas en una oficina cómoda y bien diseñada, lo más probable es que caigas en la rutina. El cerebro humano busca la novedad, y cambiar el entorno de trabajo ayuda a satisfacer esta búsqueda a la vez que mejora la inspiración y aporta estímulos nuevos. Nuevamente motivado, el cerebro segrega dopamina (la hormona de la felicidad) ayudándote a trabajar mejor.

Menores distracciones, nuevos sonidos, gente motivada a tu alrededor y el único objetivo que tienes cuando vas a trabajar a una cafetería — completar todas las tareas de tu lista — hacen que tu cerebro busque nuevas ideas y decisiones laborales, que te estimulan y hacen que trabajes más rápido.

Conclusión

Tú productividad no se va a potenciar una vez decidas ir a una cafetería y trabajar desde allí. Prueba varias para evitar la rutina y decide cuál cumple mejor tus necesidades.

Aprende a trabajar desde una cafetería como un profesional recuerda la etiqueta. Y si tu jefe no te permite trabajar desde una cafetería — no te sientas mal: un par de días al mes es suficiente para notar cambios positivos en tu productividad.

Lesley J. Vos
@LesleyVos

Educadora y escritora web, Lesley actualmente escribe para PlagiarismCheck.org. Trabaja duro para mejorar su competencias a la hora de escribir y ser aún más eficiente en su trabajo. Adicta al café, Lesley comparte la pasión entre sus artículos y el sueño de publicar un día su propio libro de no ficción.

Los 5 pasos que pondrán tu vida y tu trabajo en orden

¡Descarga GRATIS el ebook El Flujo de Trabajo de GTD®!

2 comentarios

Comentado hace casi 5 años Nacho Cambralla

Estoy parcialmente de acuerdo.
Eso de que te encuentras rodeado de gente enfocada y motivada trabajando... ¿en una cafetería? Quizá encuentres a alguno pero la mayoría va a ser gente charlando, haciendo ruido, niños jugando,...
Coincido con los benefecios del ruido de fondo pero este artículo me recuerda más a la cafetería de un coworking. Yo gestiono un espacio de coworking en Valencia y nuestra zona de trabajo flexible está junto a la cafetería y la terraza. Ahí si que viene mucha gente espontánea a trabajar unas horas o incluso varios días seguidos, huyendo de la rutina de su oficina o de su casa y buscando un entorno productivo y creativo a la vez. La cafetería hace esa función de ruido blanco pero a su vez, (casi) toda la gente está enfocada trabajando lo cual contagia a los demás.
saludos.

Nacho Cambralla

Estoy parcialmente de acuerdo.
Eso de que te encuentras rodeado de gente enfocada y motivada trabajando... ¿en una cafetería? Quizá encuentres a alguno pero la mayoría va a ser gente charlando, haciendo ruido, niños jugando,...
Coincido con los benefecios del ruido de fondo pero este artículo me recuerda más a la cafetería de un coworking. Yo gestiono un espacio de coworking en Valencia y nuestra zona de trabajo flexible está junto a la cafetería y la terraza. Ahí si que viene mucha gente espontánea a trabajar unas horas o incluso varios días seguidos, huyendo de la rutina de su oficina o de su casa y buscando un entorno productivo y creativo a la vez. La cafetería hace esa función de ruido blanco pero a su vez, (casi) toda la gente está enfocada trabajando lo cual contagia a los demás.
saludos.

Comentado hace casi 5 años Francisco Sáez

Estoy de acuerdo contigo, Nacho. La autora del artículo vive en Chicago y el artículo está escrito dentro de su contexto cultural. En norteamérica sí es habitual encontrarte mucha gente trabajando en un "coffee shop", en silencio, como si de un espacio de co-working se tratara. Aquí en España es bastante difícil que en una "cafetería" se dé el ambiente adecuado (televisiones, máquinas tragaperras, familias enteras con niños merendando, etc.).

Francisco Sáez

Estoy de acuerdo contigo, Nacho. La autora del artículo vive en Chicago y el artículo está escrito dentro de su contexto cultural. En norteamérica sí es habitual encontrarte mucha gente trabajando en un "coffee shop", en silencio, como si de un espacio de co-working se tratara. Aquí en España es bastante difícil que en una "cafetería" se dé el ambiente adecuado (televisiones, máquinas tragaperras, familias enteras con niños merendando, etc.).

Los artículos se cierran a nuevos comentarios después de 30 días.

Prueba FacileThings 30 DÍAS GRATIS y empieza a vivir a tu ritmo

No necesitas tarjeta de crédito para probar. Cancela cuando quieras con un solo clic.