Getting Things Done - GTD

Necesitas un Mapa para Ser Productivo

AUTOR: Francisco Sáez
Atención Ejecutar Perspectiva

¿Quieres impulsar tu productividad personal?

{:headline=>"¿Quieres impulsar tu productividad personal?", :subheadline=>"Organízate con eficacia. Sin estrés.", :cta=>"PRUEBA FacileThings GRATIS"}

La solución definitiva para hacer GTD®

Tu sistema GTD®, listo desde el primer minuto

¿Trabajas desde casa? ¡Mejora tu productividad!

Encuentra el equilibrio entre el trabajo y lo demás

Aprende GTD® practicando

30% de descuento para principiantes

Si de vez en cuando te sientes un poco perdido en tu organización personal, no te preocupes. Es normal. A veces puedes perder algo de control sobre lo que haces, y otras veces puedes perder algo de perspectiva sobre lo que tienes que hacer.

¿Crees que esto no es para ti porque de hay veces en que pierdes el foco o el rumbo? Para nada. Sentirse perdido es un fenómeno bastante habitual en cualquier trabajador del conocimiento. Tu vida y tu trabajo están llenos de compromisos y responsabilidades. No es posible mantener todo en equilibrio todo el tiempo.

Dice David Allen que sentirse perdido de vez en cuando es algo prácticamente inevitable. Sin embargo, lo que sí puedes hacer es tratar de estar el mínimo tiempo posible en esa situación. Igual que coges un mapa para recuperar el control cuando te sientes perdido en una gran ciudad que no conoces bien, necesitas otro tipo de mapa que te ayude a situarte de nuevo en tu organización personal.

Con un mapa, sabes (1) donde estás, (2) hacia donde te diriges, (3) cómo puedes ir adonde quieres ir, (4) cómo dar un rodeo si surge algún imprevisto en tu ruta y (5) todas las posibles combinaciones—unas más interesantes que otras—para llegar a tu destino.

GTD te ofrece las mismas funciones que un mapa. ¿No sabes exactamente hacia dónde quieres ir? Dedicas un tiempo a reflexionar sobre los diferentes niveles de perspectiva de tu vida, y así determinas tu dirección. ¿No sabes exactamente dónde estás? Revisas todos tus frentes abiertos, recopilas todo lo que todavía no está en tu sistema, y ya estás de nuevo situado en el mapa. ¿No tienes ningún plan para alcanzar un objetivo concreto? Empiezas a definir posibles acciones o proyectos, y ya tienes los primeros pasos que te permitirán arrancar y coger la inercia que necesitas.

Es muy fácil que aparezca un imprevisto al que tengas que dedicar unas cuantas horas o, quizás, unos cuantos días. Pero si tienes un mapa, será también muy fácil volver a tu ruta una vez solucionado el problema.

Tu mapa productivo debe incluir todos los compromisos e intereses que te empujan en una dirección u otra. El trabajo debe ser entendido en su sentido más amplio. Trabajo no son solo las tareas que haces a cambio de dinero; son todas las tareas que quieres hacer y todavía no están hechas. Y eso incluye también cosas divertidas como viajar, jugar, entretenerse o aprender. Cuantos más caminos tengas en tu mapa, más divertido será recorrerlo.

El reto no es trabajar más, es saber que en un momento dado estás haciendo—con toda tu atención—lo que deberías estar haciendo, sea esto lo que sea.

Francisco Sáez
@franciscojsaez

Francisco es el fundador y CEO de FacileThings. Es también un Ingeniero en Informática al que le apasiona la productividad personal y la filosofía GTD como medios para lograr una vida mejor.

Los 5 pasos que pondrán tu vida y tu trabajo en orden

¡Descarga GRATIS el ebook El Flujo de Trabajo de GTD®!

4 comentarios

Comentado hace más de 9 años Ignacio Molina

Supongo que por deformación profesional (buena parte de mi trabajo discurre junto a mapas), me resulta muy interesante la comparación entre GTD y los mapas. Estoy completamente de acuerdo en las funciones que ese “mapa” puede desempeñar para favorecer la productividad.
Pero también hay que tener en cuenta que un mapa nos sirve en la medida en que esté bien construido, cosa que no es fácil, lo que también sucede con las bases sobre las que asentemos nuestra productividad.

Ignacio Molina

Supongo que por deformación profesional (buena parte de mi trabajo discurre junto a mapas), me resulta muy interesante la comparación entre GTD y los mapas. Estoy completamente de acuerdo en las funciones que ese “mapa” puede desempeñar para favorecer la productividad.
Pero también hay que tener en cuenta que un mapa nos sirve en la medida en que esté bien construido, cosa que no es fácil, lo que también sucede con las bases sobre las que asentemos nuestra productividad.

Comentado hace más de 9 años Ignacio Molina

Hay 3 rasgos de los mapas con analogías con la productividad y GTD.
- 1º, el mapa es una simplificación estructurada de la realidad, que siempre es más compleja, y hay que ser flexible en caso de conflictos.
- 2º, el mejor mapa no es el que tiene toda la información, sino el que se adapta a nuestras necesidades. Hay que evitar el exceso de información y desechar todo lo que no sirva.
- 3º, la escala es clave para la utilidad de un mapa, igual que la perspectiva en GTD.

Ignacio Molina

Hay 3 rasgos de los mapas con analogías con la productividad y GTD.
- 1º, el mapa es una simplificación estructurada de la realidad, que siempre es más compleja, y hay que ser flexible en caso de conflictos.
- 2º, el mejor mapa no es el que tiene toda la información, sino el que se adapta a nuestras necesidades. Hay que evitar el exceso de información y desechar todo lo que no sirva.
- 3º, la escala es clave para la utilidad de un mapa, igual que la perspectiva en GTD.

Comentado hace más de 9 años Francisco Sáez

Hola Nacho,

Totalmente de acuerdo con tu afirmación "un mapa nos sirve en la medida en que esté bien construido". Igual que un mapa, GTD no funcionará bien si hoy tenemos una buena base.

Muchísimas gracias por compartir tu visión profesional sobre los mapas. Tu aportación hace la analogía todavía más interesante.

Francisco Sáez

Hola Nacho,

Totalmente de acuerdo con tu afirmación "un mapa nos sirve en la medida en que esté bien construido". Igual que un mapa, GTD no funcionará bien si hoy tenemos una buena base.

Muchísimas gracias por compartir tu visión profesional sobre los mapas. Tu aportación hace la analogía todavía más interesante.

Los artículos se cierran a nuevos comentarios después de 30 días.

Prueba FacileThings 30 DÍAS GRATIS y empieza a vivir a tu ritmo

No necesitas tarjeta de crédito para probar. Cancela cuando quieras con un solo clic.