Productividad Personal

Time-blocking: El arte de programar tu tiempo para ser más productivo

AUTOR: María Sáez
tags Atención Técnicas Organización Teletrabajo

¿Quieres impulsar tu productividad personal?

Organízate con eficacia. Sin estrés.

La solución definitiva para hacer GTD®

Tu sistema GTD®, listo desde el primer minuto

¿Trabajas desde casa? ¡Mejora tu productividad!

Encuentra el equilibrio entre el trabajo y lo demás

Aprende GTD® practicando

30% de descuento para principiantes

Time-blocking: El arte de programar tu tiempo para ser más productivo

El time-blocking es una técnica de gestión del tiempo que consiste en dividir tu día en bloques específicos de tiempo dedicados a tipos de actividades concretas. El time-blocking te permite ser proactivo: decides de antemano cuándo vas a hacer cada cosa y durante cuánto tiempo.

Imagina tu calendario como un rompecabezas donde cada pieza representa una actividad importante. El time-blocking te ayuda a encajar todas las piezas de manera estratégica, asegurándote de que las tareas más importantes tengan su lugar garantizado en tu día.

¿Cuál es el propósito del time-blocking?

El propósito fundamental del time-blocking es convertir tu tiempo en un recurso controlado y predecible. Cuando aplicas esta técnica, estás tomando el control de tu agenda en lugar de dejar que las circunstancias externas dicten cómo empleas tus horas más valiosas.

Específicamente, el time-blocking busca:

  • Proteger el tiempo para el trabajo profundo: Las tareas importantes que requieren concentración sostenida necesitan bloques de tiempo ininterrumpido (trabajo profundo).
  • Hacer visible la realidad del tiempo: Al asignar bloques específicos, te das cuenta de cuánto tiempo realmente necesitas para cada actividad.
  • Crear estructura en días caóticos: Especialmente útil para personas con horarios flexibles o que trabajan desde casa.
  • Reducir la fatiga de decisión: Al tener los espacios de tiempo programados, reduces el número de micro-decisiones diarias sobre qué hacer a continuación.

¿Qué ventajas ofrece?

  • Mejor enfoque y concentración. Cuando sabes que tienes un bloque de dos horas dedicado exclusivamente a un proyecto, es más fácil entrar en estado de flujo. No hay distracciones mentales preguntándote qué deberías estar haciendo porque ya lo tienes decidido.
  • Protección contra interrupciones. Al tener bloques programados, puedes decir no más fácilmente a reuniones improvisadas o distracciones. Tu calendario se convierte en un escudo protector de tu tiempo.
  • Visión clara de tus prioridades. Cuando tu actividad genérica (no las tareas en particular) está expuesta en un calendario, puedes ver de un vistazo si estás dedicando tiempo suficiente a lo que realmente importa. Es una fotografía visual de tus prioridades reales.
  • Reducción del estrés. Saber que todo tiene su momento programado reduce la ansiedad mental de “no me va a dar tiempo a todo”. Si está en el calendario, va a suceder.

¿Qué alternativas hay?

Aunque el time-blocking es muy efectivo, no es la única forma de gestionar tu tiempo. Estas son las principales alternativas:

  • Time-boxing. Similar al time-blocking, pero más flexible. Asignas un tiempo máximo a una tarea pero no necesariamente un momento específico del día.
  • Técnica Pomodoro. Trabajas en bloques de 25 minutos seguidos de descansos de 5 minutos. Es efectiva para mantener la concentración pero no aborda la planificación estratégica del día (los fundamentos de la Técnica Pomodoro).
  • Gestión por energía. En lugar de gestionar el tiempo, gestionas tu energía, haciendo tareas que requieren más concentración cuando tienes más energía mental. Si tu estado de energía sigue patrones claros, puedes combinarlo con el time-blocking, definiendo bloques de tiempo para las actividades más demandantes en los momentos en que tu energía es más alta.
  • Flujo natural. Algunas personas prefieren trabajar de forma más orgánica, respondiendo a su estado de ánimo y energía del momento sin planificación rígida.
  • Gestión por contextos. Es el sistema que se utiliza en GTD. Agrupas tareas similares o que se hacen en el mismo lugar/momento, como todas las llamadas de teléfono juntas o todos los emails de una vez. Se puede combinar con el time-blocking para mayor eficiencia.

¿Cómo se debe hacer el time-blocking en general?

  1. Audita tu tiempo actual. Antes de empezar a hacer time-blocking, dedica una semana o dos a registrar cómo gastas realmente tu tiempo. Esto te dará una base realista para la planificación.
  2. Identifica tus bloques naturales. Observa cuándo tienes más energía, cuándo suelen surgir interrupciones, y qué patrones ya existen en tu día. Construye sobre estos patrones naturales.
  3. Empieza con bloques grandes. No intentes micro-gestionar cada minuto. Comienza con bloques de varias horas para actividades importantes y ve refinando con la experiencia.
  4. Incluye diferentes tipos de bloques, por ejemplo:
    - Bloques de trabajo profundo: Para proyectos importantes que requieren concentración.
    - Bloques de comunicación: Para emails, llamadas y reuniones.
    - Bloques de rutina: Para tareas administrativas y mantenimiento.
    - Bloques de descanso: Fundamentales para mantener la energía.
  5. Planifica la noche anterior o primera hora de la mañana. Dedica 10-15 minutos a revisar tu día siguiente y hacer los ajustes necesarios en tu time-blocking.
  6. Sé flexible pero disciplinado. Si algo urgente surge, ajusta tus bloques, pero no abandones completamente la estructura. Mueve los bloques, no los elimines.
  7. Revisa y ajusta regularmente. Al final de cada semana, analiza qué funcionó y qué no. El time-blocking es una habilidad que se desarrolla con la práctica.
  8. Protege tus bloques más importantes. Trata tus bloques de trabajo profundo como citas inamovibles contigo mismo. Son tan importantes como cualquier reunión externa.

¿Cómo se debe hacer si la metodología utilizada es GTD?

A primera vista, el time-blocking puede parecer incompatible con Getting Things Done, ya que GTD defiende la selección intuitiva de la siguiente acción basada en contexto, tiempo disponible, energía y prioridad. David Allen, creador de GTD, es claro al respecto: el calendario debe reservarse únicamente para compromisos específicos con fecha y hora fija.

Sin embargo, el time-blocking puede funcionar perfectamente como una capa de planificación superior que complementa GTD sin contradecir sus principios fundamentales.

La clave: bloquear actividades, no tareas específicas

En lugar de programar “Escribir el informe de ventas de 9:00 a 11:00”, un enfoque compatible con GTD sería bloquear “Trabajo profundo – Proyectos escritura” en ese mismo horario. La diferencia es sutil pero fundamental:

  • Bloque de tiempo: Define el tipo de actividad y el contexto.
  • GTD dentro del bloque: Selecciona la acción específica según los criterios tradicionales.

Tipos de bloques compatibles con GTD

Bloques por contexto
- “Tiempo de llamadas” (contexto @Teléfono)
- “Trabajo en ordenador” (contexto @Ordenador)
- “Gestión administrativa” (contexto @Admin)

Bloques por tipo de pensamiento
- “Trabajo profundo” (para proyectos que requieren concentración sostenida)
- “Procesamiento” (para vaciar bandejas de entrada)
- “Revisión semanal” (el ritual sagrado de GTD)

Bloques por energía mental
- “Alta energía – Proyectos creativos”
- “Media energía – Comunicaciones”
- “Baja energía – Tareas rutinarias”

Implementación práctica en GTD

  1. Durante la Revisión Semanal, además de revisar proyectos y contextos, evalúa tu semana anterior y planifica bloques generales para la semana siguiente. Esta planificación puede ser un simple croquis en una hoja. Con el tiempo, si tu trabajo y forma de vida es más o menos estable, esta planificación será prácticamente la misma todas las semanas.
  2. En la planificación diaria, comprueba que tu calendario de compromisos fijos y tu carga de trabajo se alinea con los bloques de trabajo definidos. Ajusta o modifica los bloques si es necesario.
  3. Al inicio de cada bloque, consulta tus listas de contexto relevantes y aplica los criterios GTD habituales: ¿qué puedo hacer en este contexto con el tiempo y energía disponibles?
  4. Durante el bloque, mantén la flexibilidad de GTD. Si surge algo más urgente dentro del mismo contexto, cambia de tarea sin problemas.

Beneficios específicos para usuarios de GTD

  • Protección del trabajo profundo. GTD es excelente para la gestión de compromisos y siguientes acciones, pero no siempre protege el tiempo necesario para avanzar en proyectos importantes. Los bloques resuelven esta limitación.
  • Mejor utilización de contextos. Al reservar tiempo específico para cada contexto, evitas el salto constante entre tipos de trabajo, mejorando tu eficiencia.
  • Planificación sin rigidez. Mantienes la flexibilidad de elegir qué hacer momento a momento, pero dentro de un marco temporal que asegura que todo lo importante tenga su espacio.
  • Revisión semanal más efectiva. Al tener datos sobre cómo has usado realmente tu tiempo en bloques, tu revisión semanal puede ser más precisa y útil.

Reglas de oro para combinar time-blocking con GTD

  • Nunca pongas siguientes acciones específicas en el calendario, solo tipos de actividades o contextos.
  • Respeta los principios GTD dentro de cada bloque: sigue eligiendo basándote en contexto, tiempo, energía y prioridad.
  • Mantén la flexibilidad: si necesitas cambiar un bloque por algo urgente, hazlo sin culpa.
  • Incluye bloques para las tareas de mantenimiento de GTD: reserva tiempo específico para vaciar tus bandejas de entrada cada día, y para hacer la revisión semanal.

El time-blocking se convierte así en el “meta-sistema” que organiza tu tiempo, mientras que GTD sigue siendo el sistema que organiza tus compromisos y siguientes acciones. Ambos trabajan en harmonía para crear un sistema de productividad robusto y flexible.

¿Cómo se debe hacer si usas FacileThings como herramienta de gestión personal?

FacileThings es una aplicación diseñada específicamente para implementar GTD de manera fiel y efectiva. Por tanto, la incorporación del time-blocking mantiene exactamente la misma filosofía: funciona como una capa superior que no interfiere en absoluto con el uso diario de la aplicación.

El concepto: plantilla semanal + contextos existentes

La implementación en FacileThings es simple. Solo necesitas dos elementos:

  1. Una plantilla semanal externa (puede ser un documento, una nota, o simplemente mental) que defina tus bloques de tiempo típicos.
  2. Claridad sobre la relación entre esos bloques y los contextos que ya tienes configurados en FacileThings.

Creando tu plantilla semanal

Tu plantilla podría verse así:

Lunes a Viernes:
- 9:00-11:00: Tareas rápidas.
- 11:00-12:00: Comunicaciones.
- 12:00-13:30: Ejercicio y deporte.
- 15:00-19:00: Trabajo profundo.

O bien así:

imagen plantilla semanal

Esta es una imagen de mi organización actual, en la que sólo utilizo bloques muy genéricos:

  • SL es Shallow Work (trabajo superficial), tareas no exigentes cognitivamente, que a menudo se realizan en un estado de semi distracción.
  • DW es Deep Work (trabajo profundo), tareas que llevan tus capacidades cognitivas a sus límites y deben realizarse sin distracciones.
  • TW es Team Work (trabajo en equipo), reuniones por video-llamada o cara a cara.
  • El resto de bloques es para comer, hacer cosas que me gustan y descansar.

Mapeo con contextos:

  • Trabajo profundo → #desarrollo, #investigación
  • Equipo → #reunión, #videollamada, #slack
  • Trabajo superficial → #email, #recados, #casa, #soporte, #admin, #operaciones

Uso diario de FacileThings

El día a día con FacileThings permanece prácticamente igual:

  1. Sigues capturando ideas y compromisos en tu bandeja de entrada.
  2. Sigues procesando tus bandejas de entrada como siempre, aunque ahora dentro de los espacios de tiempo reservados.
  3. Sigues organizando siguientes acciones en sus contextos apropiados.
  4. Sigues eligiendo qué hacer basándote en contexto, tiempo, energía y prioridad, aunque los contextos están ahora delimitados según el bloque de tiempo en que te encuentres.
  5. Sigues haciendo tu revisión semanal sin falta, aunque dentro de un bloque específico de tiempo acorde para la tarea.

Ejemplo práctico de un lunes por la mañana

Son las 9:15 y estás en tu bloque de “Trabajo profundo”. Abres FacileThings y:
- No miras #teléfono ni #email (aunque tengas cosas pendientes ahí).
- Te enfocas únicamente en #desarrollo, pero solo en acciones que requieren concentración.
- Aplicas los criterios GTD normales dentro de ese subconjunto filtrado.
- Eliges la siguiente acción más apropiada según tiempo disponible, energía y prioridad.

A las 11:00 cambias al bloque “Comunicaciones”:
- Ahora sí miras #teléfono, #email, etc.
- Ignoras temporalmente el trabajo de concentración, aunque sea importante.
- Aplicas GTD dentro de estos contextos de comunicación.

Ajustes finos para usuarios avanzados

  • Contextos específicos para bloques. Algunos usuarios crean contextos adicionales como #concentración-mañana vs #concentración-tarde para optimizar aún más el mapeo.
  • Uso de etiquetas. Las etiquetas en FacileThings pueden ayudar a identificar rápidamente qué acciones son apropiadas para cada tipo de bloque.
  • Integración con calendario. Aunque FacileThings mantiene el calendario limpio según GTD, puedes usar un calendario externo para visualizar tus bloques de tiempo sin contaminar tu sistema de gestión de compromisos.

La belleza de la simplicidad

El time-blocking con FacileThings demuestra que los mejores sistemas de productividad son los que se integran de manera invisible. No necesitas cambiar cómo usas FacileThings, no necesitas nuevas funciones o configuraciones complejas.

Simplemente añades una capa de consciencia temporal que hace que tu práctica GTD sea aún más efectiva, especialmente para proteger el tiempo dedicado al trabajo profundo y avance en proyectos importantes.

Tu sistema FacileThings + time-blocking se convierte en algo más potente que la suma de sus partes, manteniendo la flexibilidad de GTD mientras añades la protección temporal que necesitas para ser verdaderamente productivo en tu día a día.

avatar
María Sáez

María es licenciada en Bellas Artes, y trabaja en FacileThings creando contenidos digitales educativos sobre la metodología Getting Things Done y la aplicación FacileThings.

Los 5 pasos que pondrán tu vida y tu trabajo en orden

¡Descarga GRATIS el ebook El Flujo de Trabajo de GTD®!

ebook cover

No hay comentarios

¡Comparte tus pensamientos!

Escribe tu comentario:

Prueba FacileThings 30 DÍAS GRATIS y empieza a vivir a tu ritmo

No necesitas tarjeta de crédito para probar. Cancela cuando quieras con un solo clic.